sábado, 3 de mayo de 2014

SOCRATES Y LA PEDAGOGIA

Sócrates de Atenas nació entre 470 y 469 a.c y falleció 399 a.c en la Antigua Grecia.
Fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia
Aun cuando Sócrates no dejo obra escrita podemos ver la figura escrita por medio de los diálogos de platón no obstante Sócrates creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura, razón por la cual no dejo legado escrito, sino que fue conocido por iniciar diálogos uno de estos métodos se denomina mayéutica.
Sócrates y la educación: quería que el alumno aprendiera y cumpliera un objetivo especifico; él porto la idea y la inducción, utilizando los interrogantes y  cuestionamientos, reflexión.
Metodología: utilizo el método mayéutica que significa arte de traer niños al mundo. Este método es dialógico, se basa en el dialogo como recurso de enseñanza aprendizaje, para dar luz a toda idea que se esté concibiendo.
Para Sócrates la enseñanza no es la entrega de una verdad desde fuera, sino la iluminación operada en el discípulo por el maestro consistente en el que este descubra la verdad que se halla en su intimidad y que desconocía.
El estilo del método era el de la conversación o el dialogo, Sócrates en su medida hizo aportes muy valiosos a la educación, es llamado el padre de la filosofía ya que él buscaba diferenciar la razón de lo abstracto. 

E. MILESA:
E. PITAGORICAS: aporte en la ciencia
E. DE ELEATICA: búsqueda de la razón

MOVIMIENTO SOFISTA: conjunto de pensadores que asume el protagonismo intelectual de Atenas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario